VISION: Organizaciones abiertas al aprendizaje que conscientes de su entorno competitivo aprovechan las Oportunidades y contrarrestan las Amenazas y Desafìos que este le presenta utilizando eficaz y eficientemente su base de Recursos.**** MISION: Proveer la INTELIGENCIA ACCIONABLE, necesaria para lograr la VISION. ***** "Es perdonable ser vencido pero nunca ser sorprendido"(Federico el Grande)

miércoles, 8 de agosto de 2007

MindShare presenta su estudio sobre la mirada Latinoamericana de la Argentina.

Buenos Aires - Mindshare realizó una investigación con el objetivo de recabar información acerca de las percepciones que tienen los latinoamericanos con respecto a la Argentina y sus habitantes. Las personas entrevistadas fueron hombres y mujeres de 20 a 45 años, principalmente de un NSE medio y que viven actualmente en países de Latinoamérica como: México, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y Chile. El 27% ha visitado la Argentina y la mitad de ellos, lo ha visitado varias veces y algunos cotidianamente por trabajo.

El estudio destaca que, en cuanto a las sensaciones relacionadas con Argentina y en especial Buenos Aires, la palabra “Pasión” obtuvo un 40% de menciones y se ve reflejada principalmente en el fútbol que es el deporte que despierta más entusiasmo en los argentinos,

Con un 20% de las menciones, le siguen a “Pasión” palabras como “Alegría”, “Aventura” y “Nostalgia”, esta última enraizada en el concepto de que “cada momento vivido en el pasado fue mejor”.

Cuando se les consulta a los latinoamericanos que no han visitado el país sobre qué es lo que asocian en primer lugar al pensar en Argentina y Buenos Aires, un 48% respondió “Un buen asado”, seguido por “El Tango” con un 42% y “Puerto Madero” con un 36%. En cambio para los latinoamericanos que han visitado la Argentina estos valores cambian y “El Tango” se encuentra en primer lugar con el 52% seguido por “el asado” con el 44% y un 21% el “clásico River-Boca”. A raíz de esta investigación se observa que muchos de los íconos culturales de la Argentina para los latinoamericanos están focalizados únicamente en elementos relacionados al porteño y a Buenos Aires.

En relación a los personajes que más se identifican con la Argentina, el estudio realizado por MindShare destaca que los más importantes son Diego Maradona con un 75%, Carlos Gardel con un 67% y Eva Perón con un 64%, seguido por el “Che” Guevara con un 41%, Carlos Menem con un 39% y Mafalda un 38%.

En cuanto a las marcas que más identifican a la Argentina, para los latinoamericanos las más importantes son Boca Juniors con un 64% seguido por el grupo de rock Soda Stereo con un 60%, quien representa para América Latina un ícono que marcó la historia del rock en español.

La investigación se llevó a cabo, mediante encuestas por Internet (ad-poll) en base a 300 casos (50% hombres y 50% mujeres), en personas que cuentan mayoritariamente con estudios superiores, bien informadas y con posibilidades de viajar al exterior. La muestra se realizó en Colombia, México, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Datos personales

Mi foto
Amo tanto a mi libertad que, egoístamente, no la quiero sólo para mí.